skip to Main Content
DF | Cómo Y Dónde Trabajarán Los Abogados En La Próxima Década

DF | Cómo y dónde trabajarán los abogados en la próxima década

El futuro está más cerca que nunca, pues en el ejercicio del derecho ya se puede hablar de informáticos forenses, de especialistas en búsqueda electrónica, de expertos en soporte a la litigación o en edición de documentos legales, de una nueva clase de mediadores y expertos en resolución de conflictos, en smart contracts, big data o ciberseguridad. Todos son parte de la extensa lista de nuevos perfiles que necesitará la industria.

A juicio del socio director del Estudio Ecija en España, Alejandro Touriño, “todos los sectores cambian, y los abogados tendrán que adaptarse a un nuevo entorno, por lo que se necesitarán profesionales del sector jurídico expertos para responder a las nuevas necesidades”.

Raúl Rubio, socio responsable de tecnologías de la información y comunicación, e Ignacio Vela, director de equipo del área de tecnologías de la información y comunicación en Baker McKenzie en el país ibérico, coinciden en que, en cada sector o área, la intervención del abogado será diferente.

Ambos subrayan la importancia que tiene la llegada de las tecnologías digitales y de nuevos fenómenos como la inteligencia artificial, con el uso de software y algoritmos que influyen en la toma de decisiones. Rubio y Vela advierten sobre las nuevas tendencias que cambian la función legal, “que deja de ser un soporte y está cada vez más próxima al negocio, convirtiéndose en un área estratégica en las organizaciones”.

Los expertos de Baker McKenzie añaden que “con la robótica o el big data, los reguladores actúan con miedo frente a la innovación y respecto a dónde nos llevarán los cambios tecnológicos. Esto genera un marco regulatorio cada vez más complejo, que hace que el abogado sea cada vez más protagonista”.

Fuente: Diario Financiero