skip to Main Content
Ocho Tendencias Que Marcan El Futuro De Los Despachos De Abogados

Ocho tendencias que marcan el futuro de los despachos de abogados

Nuevos nichos de mercado que trae la tecnología aplicada a este sector

DIGITALIZACIÓN DE LOS DESPACHOS

“Ofreciendo servicios de negociación y contratación online que proporcionan un flujo de trabajo simple, transparente y efectivo para enviar, firmar y almacenar digitalmente los contratos en una única plataforma. Además, las tecnologías Cloud Computing y Blockchain ayudan a agilizar los procesos de gestión de contratos y la automatización de todo el ciclo de vida de los documentos legales, ofreciendo eficiencia y una experiencia del cliente positiva y fluida. La gestión colaborativa de documentos en Cloud y los softwares de administración de clientes, contabilidad, tareas y plazos están cambiando la práctica legal”.

EL ABOGADO EMPODERADO

“La IA en el sector legal ha originado nuevas plataformas que permiten a los abogados redactar contratos utilizando todo el conocimiento de su firma; los profesionales del sector tienen más control sobre sus transacciones y pueden crear y aprobar de forma automatizada contratos y monitorizar documentos legales, todo desde un único lugar. Existen herramientas que ofrecen plantillas para crear y modificar documentos legales (redacción asistida) y softwares que revisan los contratos y posibilitan su firma electrónica, facilitando al abogado la entrega de un trabajo de calidad en el menor tiempo posible”.

LA CULTURA DEL DATO: LEGAL ANALYTICS

“El big data también ha llegado al ámbito legal con herramientas que optimizan la gestión de datos operativos y control del tiempo. Sistemas que ayudan a reducir los gastos generales, simplificar y mejorar las operaciones legales, hacer más eficiente la comunicación y facturación, hacer seguimiento de viajes, clientes, proyectos, costes y gastos y que muestran en tiempo real en qué se invierte el tiempo, facilitando el análisis y promoviendo transparencia. Además, en el ámbito de legal analytics, se comienza a aplicar la IA para la elaboración de análisis legales y regulatorios a partir de los datos”.

LA INTELIGENCIA COLECTIVA

“Las tecnologías están haciendo que, a través de la colaboración, los profesionales legales puedan administrar sus proyectos, recursos, clientes y sus relaciones de forma sencilla desde un único lugar que administra todo el flujo de trabajo, además de desarrollar nuevos contactos y oportunidades de negocio. La gestión del conocimiento es la clave de la inteligencia colectiva, y es que cada vez son más los sistemas que existen para compartir conocimiento entre profesionales y desarrollar el trabajo de forma colaborativa a través de la IA. Hay incluso plataformas que predicen los resultados de las reclamaciones utilizando machine learning para generar ahorros, analizar las decisiones de los tribunales y proporcionar información y soluciones de análisis de datos”.

LA GIG ECONOMY: EL TALENTO DIGITAL

“La economía colaborativa ha llegado al sector jurídico a través de plataformas digitales de acceso directo entre particulares y expertos legales. Aparecen los directorios online en los que los profesionales pueden ofrecer sus servicios y otras herramientas que permiten al usuario contratar puntualmente abogados especialistas para dirigir proyectos y lograr los objetivos de la empresa. La educación jurídica también ha cambiado. La gamificación es clave en la digitalización, modernización y estandarización de la capacitación de los profesionales del sector. Se están impulsando las plataformas de comunicación directa entre empresas y profesionales del sector para facilitar los procesos de contratación sin intermediarios”.

DIGITAL SELLING PARA UNIR A DESPACHOS Y CLIENTES

“Nos referimos a marketplaces inteligentes en los que se encuentran proveedores y consumidores de servicios legales. Buscadores que utilizan algoritmos para ofrecer información sobre temas legales concretos y aplicaciones que utilizan la IA para calificar las consultas de los consumidores y dirigirlas al proveedor apropiado. Toma relevancia la comunicación entre despachos y clientes, lo cual se evidencia con la aparición de plataformas que permiten a los profesionales aumentar su productividad mediante una interacción más directa y rápida”.

CHATBOTS PARA SERVICIOS JURÍDICOS BAJO DEMANDA

“Las nuevas tecnologías y la innovación han hecho posible la prestación de servicios legales online dirigida a PYMES e individuos con un servicio personalizado. Aparecen plataformas digitales para crear y almacenar documentos legales como testamentos, documentos de derecho de familia y otros. Para la resolución de disputas, el entorno online presenta diversas plataformas que permiten realizar reclamaciones desde cualquier lugar con asesoramiento y seguimiento. Los chatbots también ofrecen soluciones ante problemas redirigiendo cada caso a los recursos jurídicos apropiados”.

PROTECCIÓN X.0

“Para facilitar la solicitud de patentes, surgen diversas soluciones para inventores, titulares de patentes y empresarios, que permiten una gestión inteligente de las marcas o una búsqueda de patentes entrenada en IA que monitoriza las patentes y analiza los riesgos y competidores. El cumplimiento de la GDPR en el entorno online también es un tema que ha avanzado, en gran medida gracias a soluciones que ayudan a los profesionales a controlar sus datos de forma simple y transparente. Para las empresas, se facilita la correcta aplicación de todas las regulaciones mediante servicios web que analizan el producto y guían a los usuarios a través de las regulaciones para registrar productos”.

Fuente: Emprendedores.es